· La mochila que es la que nos puede originar mayores problemas en los pies.
Que sea cómoda, mejor anatómica y con sujección a LAS CADERAS, no a la cintura; si es también con bolsillos laterales, facilita grandemente su utilización e, incluso, si tiene dos compartimentos, podríamos utilizar el de abajo para guardar el saco, pues nos permite sacarlo sin tener que vaciar la mochila.
Se puede aprovechar este mismo compartimento para guardar la capa, pues así, caso necesario, la podremos sacar rápidamente.
"Hacer" la mochila tiene también su importancia: los elementos más pesados, colocarlos más cerca de la espalda. Y el gran misterio, el saco colocarlo en el fondo, para que amortigue todo lo demás.
Es conveniente llevar los utensilios que guarden relación entre sí, en bolsas de plástico y de colores para poderlas distinguir.
Los artículos de más uso y poco volumen, en los bolsillos laterales, y en el bolsillo superior o cierre, la guía, credencial, documentación, etc.
Atención a la mochila que debe estar equilibrada en cuanto a la distribución del peso y no ladeada.
Podemos "jugar" con la sujección a las caderas para descargar de vez en cuando los hombros, al apoyar la mochila en las mismas.
No queremos pecar de pelmas, pero sería más conveniente pesarla antes de salir, y si pesa más de lo recomendado, eliminar lo prescindible o aún lo imprescindible.
En cualquier caso, creemos necesario establecer un límite de peso para la mochila cargada; lo ideal sería como máximo el 10% de nuestro peso, que resulta difícil, por lo que aconsejamos 6/7 kgs. en el caso de las mujeres y 7/8 kgs. en el de los hombres.
La mayoría de los problemas de los pies, tendiditis y demás que se nos puedan presentar, serán como resultado de una mochila demasiado pesada. NO CARGARLA EN EXCESO.
·Contenido de la mochila: 3 mudas de ropa interior, finas y de poco peso, (Si eres chica te recomiendo un bañador o bikini, soluciona mucho en las duchas y te arreglas con una toallita de natación, algunos prefieren una bayeta, de las de cocina.
El pantalon cortito de caminar (o dos, por si no se seca), 1 pantalón largo, una o dos camisetas o blusas y un forro polar, es mejor que una sudadera, la capa impermeable y el gorrito o gorra o similar. Los 3 pares de calcetines gruesos y los 3 pares finitos de hilo. Las sandalias de ducha (si no quieres pillarte unos hongos). Importante, el protector solar y quizás ahuyenta mosquitos.
Es aconsejable llevar unas bolsas de plástico para los diferentes compartimentos de la mochila (ropa sucia, etc. etc.), si las llevas de tela, mejor, así, cuando os levantéis, no molestareis a los que quieren quedarse un poco más durmiendo.
· El tema del calzado,colocarse los calcetines al revés, que asi la costura queda por fuera y no hace heridas.
Botas, será suficiente con las de media montaña o de tipo trekking, a poder ser no muy altas de caña, pues terminan molestando. Si bien esta altura puede que nos salve de esguinces o torceduras. De todas formas suelen dar menos problemas las botas que las zapatillas.
Lo que en ningún caso debemos hacer, es estrenar el calzado en el propio Camino.
Los calcetines deben ser adecuados, algnuos aconsejan llevar dos calcetines uno fino y otro grueso, otros calcetines sin costura.Deben de estar correctamente colocados ,una ?arruga? en un calcetín, puesto de prisa y corriendo por la mañana, cuando llegamos tarde a la oficina, carece de importancia, pero después de 15 kilómetros....es ampolla segura.
Muchas veces se aconseja lubrificar el pie antes y después del esfuerzo, hará maravillas (desde la simple y barata vaselina, hasta preparados que, en vuestra farmacia, os aconsejaran), terminando por un buen masaje de toda la extremidad inferior, al finalizar la jornada, inspeccionando rojeces, rozaduras y previniendo y/o tratando ampollas
· Paradas indispensables en el camino: El monasterio de Samos que aunque está un poco fuera de las etapas vale la pena verlo, comer pulpo en Melide y no permitir que nos suban las mochilas al cebreiro, que es una de las etapas más bonitas, pero vale la pena subirla sudando.
Aqui hay unas animaciones en flash muy útiles para ver como organizar de forma correcta la mochila.
Via
Camino de Santiago.orgVia
Peregrinos de SantiagoEtiquetas: Camino de Santiago, Vacaciones