LA VIDA DEL TRABAJADOR

El Blog del corta y pega,
todo lo plagiamos...
es nuestro basurero particular

lunes, septiembre 24, 2007

La horda de los gestores

Pues con este titulo, Trevor Escargot, realizó un artículo en la revista literaría 'Quimera', y uno de estos piratas se ha sentido tan retratado, que ha pedido, mediante denuncia, 9.000€ en concepto de reestablecimiento del honor...
Lo que se tendrían que reestablecer, es la verguenza!
Bueno, os dejo el artículo para joderles un poco, pero bueno, lo podeis leer porqué también es interesante...

En realidad va a parecer que no hablo de literatura, pero sí lo estaré haciendo. Si en este país la piratería prácticamente no afecta al mundo de la literatura, es sólo por motivos circunstanciales, prácticos. Haciendo uso de los medios a nuestra disposición, y obviando la posibilidad de leer en pantalla, en términos económicos hoy en día sale casi por lo mismo fotocopiar un libro que comprarlo. De ahí la narcótica sensación de oasis del noble arte de la escritura, aparentemente a salvo de estos desaprensivos malversadores: los piratas. Pero eso en realidad poco importa, porque la extorsión no tiene a un arte por objeto sino al ciudadano, al lector, al consumidor de productos culturales, y éste (como imagino que es su caso, lector disciplinado) unas veces lee libros y otras ve películas o escucha música. Por eso creo que es importante que usted lo sepa: los piratas existen, están ahí fuera, son malos y nos acechan. Su propósito es acabar con el arte, convertirlo en mercancía y traficar con ella. Le daré algunas pistas para que, en caso de toparse con uno de ellos, pueda usted identificarlo y actuar en consecuencia.

Un confuso vínculo une al pirata con el mundo del arte. Si hoy se dedica a chulearlo y chuparle la sangre en nombre de la gestión y la propiedad intelectual, en otros tiempos lo practicó, normalmente con escasa suerte y altas cotas de mediocridad. Luis Cobos o Pau Donés (que sigue en activo, en serio…) serían ejemplos obvios, pero hay otros ex artistas que sí gozaron alguna vez del favor de las musas (no hay más que recordar la preciosa canción que, en su debut, Víctor Manuel le dedicara a Francisco Franco. Lo cierto es que suelen iniciarse en la piratería cuando se les acaban las ideas, o más bien las ganas de trabajar para tratar de tenerlas).

Sus métodos pueden despistarnos, pues no andan por la vida en barco, ni tienen el valor que requiere empuñar una espada. Han abandonado el ron, en favor del CD-Rom, y la bandera de la calavera por otras más discretas y actuales con las siglas de su banda: SGAE, VEGAP, etc.

Han ampliado su radio de acción, colonizando los mecanismos que en otros tiempos ampararon a una especie hermana: los corsarios. En virtud de esta reestructuración jurídica, y gracias a un juego de sobornos estándar, cuentan con el apoyo de las instituciones y sus representantes (muy próximos a ellos en capacidad intelectual y gusto estético), y en una evolución próxima a la de la mafia clásica, ejecutan un poder parademocrático que suele tener la forma de impuestos y normalmente recibe el nombre de canon.

Como los piratas de verdad en su momento, como el telar manual tras la aparición del mecánico, o como la comunicación mediante tambores después de inventarse el teléfono, estos zafios piratas tienen las horas contadas. Y nosotros, por una mera cuestión generacional, asientos de primera fila para asistir a su cochambrosa y ridícula agonía.

Así que, de momento, dejemos que nos sigan extorsionando. Querrá decir que siguen vivos, que todavía tenemos tiempo para asistir a su hecatombe.

Trebor Escargot

Articulo publicado en al revista literaria Quimera, nº 232, sección Kalidoskopia, Pág. 6 y 7.


Visto a traves de: INICIOS y REBELIÓN

Etiquetas: , , ,

martes, junio 19, 2007

El enigma Dan Brown

Bueno, hay (desde hace unos añitos) un gran enigma por el mundo literario:
Es Dan Brown humano?
Es Dan Brown escritor?
Es el "Codigo Da Vinci" un libro?

Pues gracias a probar@gmail.com, este enigma ha podido ser descifrado:
Dan Brown es un MITO, es un IA (Idiota Americano? Inteligencia Anormal? Inteligencia artificial?) y el Código Da Vinci, es el resultado de un grupo de probavilidades causisticas concatenadas gracias al Web2.0!!!

Si no os lo creeis:

http://probar.blogspot.com/

Etiquetas: , ,

miércoles, marzo 14, 2007

¿De dónde es ese acento?

"- ¿De dónde es ese acento? ¿Jaén?
- Santa Coloma de Gramanet - precisé -. Tú coges poco el metro ¿verdad?
- Mi padre dice que el metro va lleno de gentuza y que, si vas sola, te meten mano los gitanos "


Bea le hace esta observación a Daniel en la Sombra del viento.
Me ha hecho gracia, lo estaba leyendo en la Linea 1 justo antes de bajarme en Santako.

Etiquetas: ,

jueves, enero 18, 2007

FANTASÍA

He encontrado esto que es una descripción que el DIOS Terry Pratchet escribió sobre la fantasía en el prólogo de "The UltimateEncyclopedia of Fantasy"; (David Pringle editor; ISBN: 1858683734). Me ha parecido muy interesante por los paralelismos que hace entre imaginación y subversión.

Bienvenidos a la Cueva de la Tormenta. Nuestra habilidad para construir otros mundos nos hizo humanos. Muchos animales son listos, pero hasta donde nosotros sabemos, nunca se les ocurren ideas sobre quién fabrica el trueno.
A un proto-humano sí que se le ocurrieron, en alguna cueva azotada por la lluvia. Tuvo que haberle llegado como un relámpago. Puede que fuera un relámpago. De repente... dentro de su cabeza había gente en el cielo, y de repente había un lugar donde la gente iba al morir... y de repente había un enorme mundo fantasmal detrás de éste donde los colores eran más brillantes.
Con el paso del tiempo, nuestro proto-humano descubrió que sus ensoñaciones no sólo proporcionaban explicaciones, sino que también le habían abierto el camino para conseguir un buen trabajo al calor del fuego y con todos los pedazos de mamut que pudiera comer. Había encontrado algo que valía más que la comida. La noticia se extendió. El segundo oficio más antiguo del mundo se convirtió en una industria creciente (el más antiguo es el de tallador de sílex, a pesar de lo que te hayan contado).
Utilizaba un invento invisible que puso a los hombres en el camino de... bueno, de la humanidad, porque antes de poder cambiar el mundo necesitas poder visualizar un mundo distinto. La imaginación, no la inteligencia, nos hizo humanos. Las ardillas son bastante inteligentes en lo que concierne a las avellanas, pero hasta donde nosotros sabemos nunca han contado cuentos de un héroe que les robó las avellanas a los dioses.
Esa habilidad nos ha proporcionado toda nuestra ficción y nuestra mitología. También la mayoría de nuestras religiones, porque después del éxito de "Lo que es el trueno" y su secuela "Cómo conseguimos el Fuego", que rompió records de monton-de-costillas -de-mamut-jugosas, a algún aprendiz listo con la frente como un balcón se le ocurrió el increíble "Podemos conseguir que el Tronador deje de hacernos daño si hacemos Estas Cosas Especiales", seguido de "Somos la Gente Verdadera y somos mejores que la gente del valle de al lado porque nosotros hacemos Estas Cosas Especiales". De repente, la vida era mucho más interesante aunque, para la gente del valle de al lado, iba a ser algo más corta.
De repente, la vida era un cuento. El Homo Sapiens se convirtió en Homo Narrans, "el hombre cuentacuentos" ; el resto es, literalmente, historia.
Somos criaturas de fantasía. Pasamos mucho tiempo en ese enorme mundo fantasmal de los colores brillantes, y una parte de él es lo que llamamos "civilización" . Los músculos mentales que hinchamos con el aeróbic de los dioses y los héroes han continuado inventando nuevas fantasías ("justicia natural", "expropiación" , "derechos humanos") a las que hemos conferido algo que se acerca a una forma sólida. Flotamos por el frío y oscuro universo sobre una balsa de fantasías, de "cosas inventadas".
Resulta extraño, entonces, que la fantasía descarada siga provocando nubes de desaprobación. Pero algunos de los motivos son fáciles de ver, incluso en estas páginas. La mera cantidad, por ejemplo. El contar y recontar. Todos esos mundos nuevos y héroes eternos. La sugerencia de que este mundo podría ser otro completamente distinto siempre molesta a los que están contentos con cómo son las cosas. Los cuentos con imaginación suelen inquietar a aquellos que no la tienen. Los gobernantes recelan de nuevos mundos en los que no impera su mandato. A los carceleros no les gusta el escapismo. Probablemente el hombre de la cueva se llevó alguna zurra de los líderes del clan. Contar cuentos puede ser peligroso.
Y ahora, bienvenidos al mapa de los sitios invisibles.. . Y pásame las costillas de mamut, por favor.

Terry Pratchett.

P.D.: el link a la viquipédia es el de la catalana, ya que YO hice la entrada y...
P.P.D.: Hale J, ya tienes con que entretenerte!

Etiquetas: , ,