LA VIDA DEL TRABAJADOR

El Blog del corta y pega,
todo lo plagiamos...
es nuestro basurero particular

miércoles, septiembre 05, 2007

50 aniversario de "En el camino" de Jack Kerouac

Un poco de temática gafapasta en "la vida del trabajador" que tanto le gusta a nuestro colega Huguel.

Hoy se cumplen 50 años de la publicación de la primera edición de "En el Camino", de Jack Kerouac.
El libro era un manifiesto para una generacion beat que comenzó por desacreditar al sueño americano y acabó por definir una parte del pensamiento moderno.
En ADN.es podemos leer un completo reportaje sobre el libro.



Via La Petite Claudine

Etiquetas:

jueves, julio 19, 2007

Vázquez-Figueroa imita a Manolo Kabezabolo

Al igual que Manolo Kabezabolo, el escritor Vázquez-Figueroa ha decidido colgar su última novela en internet, el autor explica los motivos en su blog.

"Me han preguntado si es que me he vuelto loco, me sobra el dinero o pretendo arruinarme y arruinar de paso a mi editor. No es el caso"
[...]
"Los editores no tienen derecho a quejarse de que se lee poco mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen más que a gastar dinero", sino "presionar" para que los libros estén al alcance de todos".


El enlace de descarga en su blog



Via El Pais
Via David Bravo

Etiquetas:

jueves, julio 05, 2007

Fragmentos

Para el pueblo español, al menos en Cataluña y Aragón, la Iglesia era pura y simplemente un fraude sistematizado. Y es posible que la creencia cristiana fuera reemplazada en cierta medida por el anarquismo, cuya influencia está ampliamente difundia y que, sin duda, posee un matiz religioso.


George Orwell, Homenaje a Cataluña, 1938

Etiquetas:

miércoles, marzo 14, 2007

¿De dónde es ese acento?

"- ¿De dónde es ese acento? ¿Jaén?
- Santa Coloma de Gramanet - precisé -. Tú coges poco el metro ¿verdad?
- Mi padre dice que el metro va lleno de gentuza y que, si vas sola, te meten mano los gitanos "


Bea le hace esta observación a Daniel en la Sombra del viento.
Me ha hecho gracia, lo estaba leyendo en la Linea 1 justo antes de bajarme en Santako.

Etiquetas: ,

jueves, enero 18, 2007

FANTASÍA

He encontrado esto que es una descripción que el DIOS Terry Pratchet escribió sobre la fantasía en el prólogo de "The UltimateEncyclopedia of Fantasy"; (David Pringle editor; ISBN: 1858683734). Me ha parecido muy interesante por los paralelismos que hace entre imaginación y subversión.

Bienvenidos a la Cueva de la Tormenta. Nuestra habilidad para construir otros mundos nos hizo humanos. Muchos animales son listos, pero hasta donde nosotros sabemos, nunca se les ocurren ideas sobre quién fabrica el trueno.
A un proto-humano sí que se le ocurrieron, en alguna cueva azotada por la lluvia. Tuvo que haberle llegado como un relámpago. Puede que fuera un relámpago. De repente... dentro de su cabeza había gente en el cielo, y de repente había un lugar donde la gente iba al morir... y de repente había un enorme mundo fantasmal detrás de éste donde los colores eran más brillantes.
Con el paso del tiempo, nuestro proto-humano descubrió que sus ensoñaciones no sólo proporcionaban explicaciones, sino que también le habían abierto el camino para conseguir un buen trabajo al calor del fuego y con todos los pedazos de mamut que pudiera comer. Había encontrado algo que valía más que la comida. La noticia se extendió. El segundo oficio más antiguo del mundo se convirtió en una industria creciente (el más antiguo es el de tallador de sílex, a pesar de lo que te hayan contado).
Utilizaba un invento invisible que puso a los hombres en el camino de... bueno, de la humanidad, porque antes de poder cambiar el mundo necesitas poder visualizar un mundo distinto. La imaginación, no la inteligencia, nos hizo humanos. Las ardillas son bastante inteligentes en lo que concierne a las avellanas, pero hasta donde nosotros sabemos nunca han contado cuentos de un héroe que les robó las avellanas a los dioses.
Esa habilidad nos ha proporcionado toda nuestra ficción y nuestra mitología. También la mayoría de nuestras religiones, porque después del éxito de "Lo que es el trueno" y su secuela "Cómo conseguimos el Fuego", que rompió records de monton-de-costillas -de-mamut-jugosas, a algún aprendiz listo con la frente como un balcón se le ocurrió el increíble "Podemos conseguir que el Tronador deje de hacernos daño si hacemos Estas Cosas Especiales", seguido de "Somos la Gente Verdadera y somos mejores que la gente del valle de al lado porque nosotros hacemos Estas Cosas Especiales". De repente, la vida era mucho más interesante aunque, para la gente del valle de al lado, iba a ser algo más corta.
De repente, la vida era un cuento. El Homo Sapiens se convirtió en Homo Narrans, "el hombre cuentacuentos" ; el resto es, literalmente, historia.
Somos criaturas de fantasía. Pasamos mucho tiempo en ese enorme mundo fantasmal de los colores brillantes, y una parte de él es lo que llamamos "civilización" . Los músculos mentales que hinchamos con el aeróbic de los dioses y los héroes han continuado inventando nuevas fantasías ("justicia natural", "expropiación" , "derechos humanos") a las que hemos conferido algo que se acerca a una forma sólida. Flotamos por el frío y oscuro universo sobre una balsa de fantasías, de "cosas inventadas".
Resulta extraño, entonces, que la fantasía descarada siga provocando nubes de desaprobación. Pero algunos de los motivos son fáciles de ver, incluso en estas páginas. La mera cantidad, por ejemplo. El contar y recontar. Todos esos mundos nuevos y héroes eternos. La sugerencia de que este mundo podría ser otro completamente distinto siempre molesta a los que están contentos con cómo son las cosas. Los cuentos con imaginación suelen inquietar a aquellos que no la tienen. Los gobernantes recelan de nuevos mundos en los que no impera su mandato. A los carceleros no les gusta el escapismo. Probablemente el hombre de la cueva se llevó alguna zurra de los líderes del clan. Contar cuentos puede ser peligroso.
Y ahora, bienvenidos al mapa de los sitios invisibles.. . Y pásame las costillas de mamut, por favor.

Terry Pratchett.

P.D.: el link a la viquipédia es el de la catalana, ya que YO hice la entrada y...
P.P.D.: Hale J, ya tienes con que entretenerte!

Etiquetas: , ,

lunes, enero 08, 2007

Música para leer: Catalogue, Pet Shop Boys



Desde el pasado 16 de octubre, está disponible "Catalogue", el libro ha sido editado por Thames and Hudson. El duo británico Pet Shop Boys repasa visualmente su carrera desde 1984 hasta 2004.
En el libro aparecen todas las portadas de los vinilos y cds editados por el grupo y se hace un repaso a las coreografias aparecidas en sus conciertos.
La única pega es el precio 60 euros más o menos, un pelín caro...

Etiquetas: ,

martes, octubre 24, 2006

The game

Chavales teneis que ver al notas este Neil Strauss que es un tio que ha escrito un libro llamado The Game, en el que explica como paso de ser un friki pajillero, consumidor de pornografia al por mayor (escoria vamos...) a ser un superfollador al que se rifaban modelos y actrices porno, hasta el punto de tirarse a la Britney Spears e incluso decirle a la Courtney Love que se busque la vida. Te partes de risa con el libro y he encontrado unos videos en el que se ve al notas en una entrevista, partiendo la pana y dando clases magistrales. El tio no tiene desperdicio, es el amo.


Etiquetas: